Según definición global, trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones por medio de distintos enfoques.
Nosotros abordamos ese análisis y estudio mediante una visión global, para la resolución de la dificultad y/o problema y estableciendo las pautas trabajando conjuntamente padres, terapeutas y el niño.
Relacionados con la persona:
o bien, Relacionados con el colegio, como:
y sin olvidar, los Relacionados con el entorno familiar como:
Es especialmente acertado para procesos de psicoeducación a padres a quienes les pueda resultar complicado lidiar con dificultades conductuales y emocionales de sus hijos, dándoles y apoyándoles en estrategias adecuadas para afrontar estos retos.
La neuropsicología es una disciplina y especialidad clínica, que aglutina entre la neurología y la psicología.
Es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales, conductuales y el cerebro.
Constituye un punto de encuentro entre la psicología y la neurología y como especialidad que abarca dos ciencias y se ocupa tanto de atender tanto las dificultades emocionales como las alteraciones en el funcionamiento cognitivo y los efectos de ambas en la conducta.
Estos efectos o déficit son, por ejemplo, Alzheimer, esclerosis múltiple, Parkinson, etc.) o enfermedades/trastornos del desarrollo (epilepsia, parálisis cerebral, trastorno por déficit de atención/hiperactividad, etc.).
La neuropsicología va dirigida a niños y adultos, que presenten dificultades en las funciones cognitivas superiores como son la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas y la percepción.
Las dificultades en estas áreas pueden deberse a condiciones innatas, estar asociadas a trastornos y síndromes, ser efecto de daños adquiridos o de un pobre desarrollo de las áreas cerebrales que se encargan de ellas.
Además, se trabaja sobre las consecuencias emocionales que estas dificultades puedan estar causando al niño/a o adulto, puesto que es común sentirse frustrado, desanimado o poco capaz en estas circunstancias.
El tratamiento por nuestros neuropsicológicos se desarrolla en una de estas tres líneas de trabajo:
Esta terapia se beneficia de la neuroplasticidad (capacidad de modificación de nuestro cerebro) para conseguir los avances deseados, cualidad que se mantiene a lo largo de toda la vida pero es mayor durante la infancia, por ello nuestra recomendación de comenzar el proceso lo antes posible.
Es una especialidad perteneciente al campo de las neurociencias, que estudia la relación entre los procesos mentales, conductuales y el cerebro. Constituye un punto de encuentro entre la psicología y la neurología y como especialidad que abarca dos ciencias, se ocupa tanto de atender las dificultades emocionales como las alteraciones en el funcionamiento cognitivo, y los efectos de ambas en la conducta.
Gestión de emociones en Adolescentes